Análisis Biomecánico

A continuación os presentaremos unos videos dónde cada uno de ellos hace un estudio de un servicio de tenis, cada vídeo explica los pasos a llevar a cabo para realizar el estudio.

El estudio del primer vídeo: "Biomecánica cuantitativa vs cualitativa". El programa utilizado es el "Lince" y se hace un estudio de una serie de servicios de Roger Federer vs Andy Roddick en el Gran Slam de Wimbledon. En el que se observa el tipo de servicio, la profundidad del servicio, la dirección del servicio, la zona de golpeo del restador y por último la efectividad del servicio.

www.youtube.com/watch?v=SiCQS9uowyk&feature=youtu.be

En este segundo vídeo, el estudio es: "Instrumentos y métodos cinemáticos indirectos I". El programa utilizado es el "Kinovea" y se hace un estudio de tres puntos corporales del jugador, en este caso los tres puntos analizados son muñeca, codo y hombro.

www.youtube.com/watch?v=VQLyCnl6iV8&feature=youtu.be

Y por último, en este tercer vídeo, el estudio es: "Instrumentos y métodos cinemáticos indirectos II". El programa utilizado es el "SkillSpector" y se hace un estudio de cuatro puntos corporales (muñeca, codo, hombro y cadera) y también la posición, velocidad y aceleración de éstos.

www.youtube.com/watch?v=6x5hd_CVZSI&feature=youtu.be

 

Por si hay alguna parte del vídeo que no ha quedado clara o no se entiende demasiado bien, os adjuntamos un documento escrito en el que explica los tres vídeos:

web bio.docx (1341668)

 

Fotogalería: Análisis Biomecánico